Los próximos días 13 y 14 de abril se celebra en Candás la I Jornada informativa del Programa IRENE, que tratará sobre “Violencia Sexual en adolescentes y uso de tecnologías: pautas de prevención y actuación”. Participaré con la ponencia «Sexualidades adolescentes: nuevas tecnologías y nuevos retos educativos», enfocada a hablar de las necesidades y las dificultades, … relacionadas con la gestión emocional, relacional, afectiva de las identidades y vidas sexuadas en la era digital, desde un enfoque positivizador y reforzador de las sexualidades e interacciones en positivo.
El Programa Irene del Instituto de la mujer es un programa de ámbito estatal, para la información, formación y prevención de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes, cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
OBJETIVOS DE LA JORNADA:
- Conocer pautas que previenen el mal uso de las tecnologías por parte de los y las adolescentes y darle un enfoque positivo al tema
- Saber más sobre los nuevos delitos tecnológicos y las sanciones que existen
- Colaborar en la prevención de la violencia sexual entre adolescentes
- Tener información sobre recursos existentes
PONENCIAS:
Lunes 13 de abril
- 17h. Manuel Llourido. Comandante de la Guardia Civil de Carreño. En su ponencia “Abordaje de la violencia de género en adolescentes desde un punto de vista legal: delitos y sanciones”, hablará principalmente de nuevas formas de comisión de delitos (a través de nuevas tecnologías), de las sanciones que se aplican, y del grado de conocimiento de los mismos por parte de los y las adolescentes.
- 18h. Ángela Kethor Soto Guerra. Psicóloga y Sexóloga. Mediadora del grupo de Salud e integrante del Proyecto “Asexora” en el Consejo de la Juventud del Principado de Asturias. Directora de Vidassexuadas.com.
Intervendrá con la ponencia: «Sexualidades adolescentes: nuevas tecnologías y nuevos retos educativos», enfocada a hablar de las necesidades, los cambios, las posibilidades y las dificultades, … relacionadas con la gestión emocional, relacional, afectiva de las identidades y vidas sexuadas en la era digital, desde un enfoque más bien positivizador, reforzador de las sexualidades e interacciones en positivo.
Martes 14 de abril
- 17h. Fernando L. Cancio. Psicólogo, Experto en Mediación y Director de Eme Espacio de Mediación.
EME Espacio de Mediación y Educación es un espacio de educación e intervención integral que está enfocado a diferentes ámbitos y que tiene como objetivo cubrir las necesidades y minimizar los riesgos en aquellas personas y colectivos que lo necesiten. Realizarán una charla-taller práctico en relación a “Pautas básicas de educación a adolescentes en el uso de tecnologías, como medio de prevención del mal uso de las mismas”. - 18h. Asociación Trama Asturias: una persona representante de esta Asociación de nivel nacional narrará su experiencia en el trabajo con agresores sexuales, explicando también las bases que sustentan su estilo de intervención profesional.
DÓNDE: Casa de Cultura de Candás
CUÁNDO: Lunes 13 y martes 14 de abril, de 17h a 19h
La inscripción es gratuíta.
Más información: Casa de Encuentros de las Mujeres de Carreño. Pza. Gremio de Mareantes (Candás) – Teléfono 985 872 029